ÁBACO
Definición
Estructura rectangular que dispone de alambres
o cuerdas dispuestos de manera paralela,cada uno de estos ,
a su vez, cuentan con 10 bolas que pueden moverse, por lo tanto, es un
instrumento que ayuda a realizar cuentas y cálculos simples.
Uso
- Operaciones simples ha estudiantes de temprana edad.
-En la actualidad se usa en jugadores de billar para ir sumando los puntos de las partidas.
Historia
Se estima que los primeros ábacos eran
desarrollados con rocas y líneas que se dibujaban sobre el suelo.
En concreto, para muchos el origen de
este instrumento de cálculo se encontraría en Asia, y más exactamente en China.
Sin embargo, para otros historiadores aquel se hallaría en África , más de 2000 años antes de nuestra era.
PALOS DE CONTEO
Definición
Un
palo tallado (o palo de cómputo) es un antiguo instrumento mnemotécnico
utilizado para el registro de documentos numéricos, cantidades o incluso
mensajes.
Palo tallado simple
Consiste en una pieza larga de hueso, marfil, madera o
piedra, que se marcaba con un sistema de cortes.
El
hueso de Ishango data entre 18 000 y 20 000 a.C; es un hueso
largo y marrón con una serie de marcas escarbadas en
tres columnas a lo largo.
El
hueso de Lebombo posee 29 cortes distintos,la cantidad de cortes sugiere que el hueso era utilizado para marcar los días de un mes lunar o
menstrual.
Palo
tallado dividido
Dividir
el palo de cuentas fue una técnica común en la Europa medieval, en lo que se refiere a registrar
intercambios y deudas. Un palo era tallado y luego se dividía a lo largo. De este modo
ambas mitades del palo registraban las mismos talles y ambos participantes de
la transacción recibían una mitad del palo marcado como prueba.
Uso
-El
palo tallado era aceptado como prueba legal en las cortes de la edad media
-A lo largo del Danubio y en Suiza los palos tallados fueron
utilizados hasta el siglo XX en economías rurales.
-Su
uso más marcado estuvo en Inglaterra como instrumento para la recolecta de impuestos por los gobernadores locales a los campesinos
HOJA
DE CALCULO
Definición
Es un programa o aplicación que permite la
manipulación sobre la planilla
electrónica que contiene datos numéricos y
alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas
La
celda es la unidad básica de la hoja de cálculo, donde se
insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos.
Dan
Bricklin es el inventor de las hojas de cálculo, el contó la
historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en una
pizarra cometiendo un error teniendo que borrar y reescribir una
gran cantidad de pasos impulsando a Bricklin a pensar que
podría replicar el proceso en un computador, usando el tablero/hoja
de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el
proceso.Su
idea se convirtió en VisiCalc, , que hizo que la PC dejase de ser sólo un hobby, para
convertirse también en una herramienta en los negocios y en las empresas.
Uso
- En
el campo electoral, se les utiliza para calcular y desplegar resultados
electorales.
-Se les usa comúnmente para llevar registros financieros y
realizar cálculos con ellos.
-Los
programas de hoja de cálculo también pueden tomar información "bruta"
y mostrarla gráficamente. Esto es útil para determinar tendencias y para
realizar presentaciones con gráficas.
VARILLAS
DE CALCULO
Tras
la aparición del ábaco , se abandonó el uso de las varillas de contar excepto
en Japón, donde de la numeración con varillas se desarrolló una notación
simbólica para el álgebra.
Las
varillas fueron utilizadas por los antiguos Chinos durante más de
2.000 años.
A
partir de las varillas de contar se ha formado un sistema de numeración
posicional en que las cifras son agrupaciones de varillas. Los números
positivos son varillas negras y los negativos varillas rojas se escriben de forma horizontal y vertical,el
cero queda representado por un círculo (〇).
Uso
-En general, se emplean
varillas para las posiciones de las unidades, centenas, decenas de
millar, etc.
-Los
antiguos chinos entendían claramente el concepto de los números negativos y del
cero, aunque no tenían símbolo para este y en su lugar dejaban un espacio en
blanco. Posteriormente, se empleó a veces una piedra para representar el
cero.
CALCULADORA
Definición
Es es una máquina
electrónica con la cual se pueden hacer cálculos aritméticos. Se originó en la
antigüedad con un instrumento llamado ábaco.
Se creó en 1642,su inventor fue Blaise Pascal. Con tan solo 19 años, creó la máquina de calcular para
liberar a su progenitor del aburrido trabajo de sumar una y otra vez columnas
de números.En 1694 por el alemán Gottfried W. Leibnitz perfecciono el artefacto que ahora era capaz de multiplicar , dividir ademas de extraer raíces cuadradas.Se ha seguido empleando incluso hasta en algunos modelos de
calculadoras de los años 1960.
Uso
El hecho de tener acceso a ella, por la gran cantidad existente en el
mercado y por su bajo costo, hace inevitable su utilización.
-La compañía Canon lanza al mercado la primera Calculadora de
Bolsillo el 14 de abril de 1970. Después, en 1972, aparece la primera
Calculadora Científica de la empresa Hewlett-Packard
- La compañía Casio, hacia 1986, presenta la primera Calculadora
Científica con Capacidad de Graficar,
LAS PIEDRAS
Los
antepasados las utilizaron ya que se dieron cuenta de que
era muy difícil contar grandes cantidades, por o cual se desarrollaría luego la
suma y la resta de grandes dígitos.
Había muchos motivos y situaciones cotidianas por las que nos
impulsaran a cuantificar el mundo que nos rodeaba,desde conocer el numero de animales que tenían,sus armas y los terrenos que disponían.
Uso
En
los rebaños mas antiguos se acostumbraba a contar las ovejas asignándoles una
piedra en un costal, de esta manera cada oveja que tenía el pastor en el rebaño
equivalía a un piedra en el costal, es así como empieza a nacer otra rama de
las matemáticas: la contabilidad.
REGLA DE CÁLCULO
Definición

La
regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora
analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida
y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser
multiplicaciones, divisiones, etc.
Uso
-Era
el instrumento empleado asiduamente para realizar las operaciones aritméticas
usuales para la resolución de problemas hasta la popularización de las
calculadoras de bolsillo a mediados de los años 70.
-La
ventaja de la regla de cálculo es que se puede usarla con relativa facilidad
para resolver problemas complicados. Una limitación de ella consiste en que sus
resultados sólo tienen un máximo de tres dígitos significativos.
Historia
Hacia
1621 William Oughtred, superpuso las escalas de dos líneas de Gunter creando
así la primera Regla de cálculo.
Al
principio, la difusión fue lenta, debido principalmente a las particularidades
del sistema inglés de medidas, no fue sino hasta principios del siglo XIX que
comenzó a conocerse fuera de Inglaterra,finalmente a comienzos del siglo XX su uso en el ámbito estudiantil y profesional
estaba muy generalizado.
EL
QUIPU
Esta
herramienta era utilizada por los Incas y
las sociedades precedentes para llevar
el registro y la contabilidad. La palabra Quipu proviene del quechua khipu y
significa nudo. El Quipu más antiguo data del año 2.500 a.C. y fueron
utilizados hasta la colonización del Imperio Español ya que fueron destruidos
por los colonos.
Estructura
Un
Quipu tenía una cuerda central la cual salían distintas cuerdas de diversos
colores, tamaños y formas. Habitualmente los colores representaban sectores y
los nudos cantidades (la ausencia de nudo implicaba un cero). También podía
suceder que de las cuerdas principales apareciesen otras cuerdas secundarias
directamente relacionadas.
Uso
Se
sabe de su uso contable, registro (censos, cosechas) y se investiga sobre su
utilidad como sistema de representación lingüística y de memoria (historia,
canciones y poemas) como también para contar el ganado,también coordenadas del
planeta Venus ,ello
probaría que los Incas ya conocían el manejo de las coordenadas rectangulares.
LAS
PARTES DEL CUERPO

Este
sistema de medida fue cambiado mas adelante con un sistema de contabilidad
complejo ya que todas las personas no tenían la misma medida de manos, pies,
brazo etc.
LOS
DEDOS
Una
de las mas antiguas y el mas utilizado por los antepasados que facilitaba
contar respectivamente las cosas necesarias aunque era muy difícil si lo
respectivo a contar era de gran cantidad. Desde la antigüedad han existido
diversas formas de contabilidad con los dedos, por ejemplo:
MEDIO
ORIENTE: Comenzaron a contar con su mano cerrada desde el dedo indice al
pulgar.
EUROPA:
Comenzaron a contar con su mano cerrada desde el pulgar al dedo indice.
¿Porque relacionamos el movimiento de los
dedos con lo números?
Porque es una experiencia sensomotora que vincula el
movimiento corporal con el pensamiento, debido a una evolución donde el cerebro
actúa en la misma zona cuando pensamos en números que cuando pensamos en
nuestros dedos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario