Sistemas tecnológicos

SISTEMA DE TRANSPORTE



El transporte es una actividad del sector terciario, entendida como el desplazamiento de objetos, animales o personas de un lugar (punto de origen) a otro (punto de destino). Esta ha sido una de las actividades terciarias que mayor expansión ha experimentado a lo largo de los últimos dos siglos, debido a la industrialización; al aumento del comercio,de los desplazamientos humano y los avances técnicos.



FUNCIONAMIENTO

El sistema de transporte requiere de varios elementos, que interactúan entre sí, para la práctica del transporte y sus beneficios:

La infraestructura: es la parte física de las condiciones que se requieren para el transporte, es decir se necesitan de vías y carreteras para el transporte terrestre, se necesitan aeropuertos y
rutas aéreas para el transporte aéreo, asimismo se requieren canales y rutas de navegación para el transporte naviero.Otra parte de la infraestructura son las paradas y los semáforos en cuanto al transporte urbano, en el transporte aéreo son las torres de control y el radar, y en las navales son los puertos y los radares.

El vehículo o móvil:es el instrumento que permite el traslado de personas, cosas u objetos, de un lugar a otro.

El operador de transporte: es la persona encargada de la conducción del vehículo o móvil, en la cual se van a trasladar personas, cosas u objetos.

Las normas y leyes: Es la parte principal del sistema de transportes, es la que dictamina la manera de trasladarse de un lugar a otro, asimismo es la que regula y norma la operación de todos los demandantes y ofertantes del servicio de transporte.




SISTEMA DE SALUD

Es un sistema mixto compuesto por dos grandes subsistemas para responder a las necesidades de salud de la población:
El Subsidiado: Es el mecanismo mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
El contributivo: Están las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus familias.


FUNCIONAMIENTO

El sistema en salud está compuesto básicamente por tres entes:

El estado(Gobierno): actúa como ente de coordinación, dirección y control. Sus organismos son: El Ministerio de la Salud y Protección Social (Colombia), la Comisión de Regulación en Salud (CRES) que reemplazó al Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS) por la Ley 1122 de 2007, y la Superintendencia Nacional de Salud que vigila y controla a los actores del sistema.

Los aseguradores: Son entidades privadas que aseguran a la población, actúan como intermediarias y administradoras de los recursos que provee el estado en forma de prima anual denominada Unidad de Pago por Capitación -UPC-. Son las entidades promotoras de salud (EPS) y las administradoras de riesgos laborales (ARL).

Los prestadores: son las instituciones prestadoras de salud (IPS), son los hospitales, clínicas, laboratorios, etc. Que prestan directamente el servicio a los usuarios y aportan todos los recursos necesarios para la recuperación de la salud y la prevención de la enfermedad, los profesionales independientes de salud (médicos, enfermeros, etc.) y los transportadores especializados de pacientes (ambulancias).



SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Definición: Componentes o subsistemas que permiten la transferencia / intercambio de información.



FUNCIONAMIENTO

Transductor de entrada
Convierte el mensaje a un formato adecuado para su trasmisión.

Trasmisor (TX)

Adecua la señal eléctrica de entrada a lascaracterísticas del medio de trasmisión.
Modulación (AM, FM, PSK). Modifica parámetro de una portadora de acuerdo al mensaje. Ej: AM-Traslada el mensaje a la banda pasante del canal.

Codificación
-Se elimina redundancia presente en el mensaje (compresión) y se agrega redundancia (bits de paridad) para aumentar inmunidad frente al ruido. (JPEG)

Canal
Medio que hace de nexo entre el trasmisor y el receptor.
El canal degrada la señal, introduce:
-Ruido
-Atenuación
-Distorsión
-Interferencia


Receptor (RX)
Reconstruye la señal de entrada a partir de la señal recibida. Proceso inverso al realizado en el TX.

Transductor de salida
Convierte la señal eléctrica a su entrada en una forma de onda adecuada



SISTEMA DE SERVICIOS

Servicios públicos son el conjunto de actividades y prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones públicas por la legislación en cada Estado, y que tienen como finalidad responder a diferentes imperativos del funcionamiento social, y en última instancia, favorecer la realización efectiva de la igualdad y del bienestar social.
Genéricamente, un servicio es la actividad desarrollada por una institución pública o privada con el fin de satisfacer una necesidad social determinada.

FUNCIONAMIENTO

RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

La red de abastecimiento de agua potable es un sistema de obras de ingeniería, concatenadas que permiten llevar hasta la vivienda de los habitantes con población relativamente densa, el agua potable.

Captación
La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de protección cerrada.
La captación de las agua superficiales se hace mediante bocatomas, mientras la captación de aguas subterráneas se hace mediante pozos o galerías filtrantes.

Almacenamiento de agua bruta
Se hace necesario cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan en todo momento el caudal necesario se construyen embalses.

Tratamiento
El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del agua bruta.

Almacenamiento de agua tratada
El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las variaciones horarias del consumo, y almacenar un volumen estratégico para situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios. 

Red de distribución
Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de distribución de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario